Que es un Domo Geodésico?

Un domo, en geología y geomorfología , designa a diferentes elementos geológicos con formas que tienen aspecto de cúpula.

DOMO HISTORIA

La cúpula (también conocida en su parte exterior como «domo» o «calota») es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.

Domo bóveda cúpula

msps hexagono

El domo representa, con toda evidencia,la bóveda celeste. El conjunto del edificio con cúpula es así la imagen del mundo.

 

La cúpula reposa por lo general sobre cuatro pilares, o sobre una construcción de base cuadrada; lo que nos remite al simbolismo chino según el cual el cielo cubre y la tierra soporta, pero también según el cual el cielo es redondo y la tierra cuadrada.

  Las construcciones dolmenicas, micénicas, diversos templos rupestres desde la India a Corea, tienen esa significación general del domo cósmico. Entre los Montañeses del sur de Vietnam, el cielo es una cesta hemisférica puesta sobre un disco plano. ¿no es esa la imagen de la tortuga china, cuyo caparazón es redondo por encima, plano por debajo y cuyo simbolismo es idéntico? Los egipcios representaban el cielo con la forma de la diosa Nut arqueando el cuerpo y apoyándose en el suelo sobre la punta de los dedos de las manos y pies.

La Cúpula Bizantina, la stupa búdica, la qubbah musulmana tiene el mismo valor.

Dice un texto árabe: «El trono de la luz divina es como un domo por encima de los ángeles y el mundo». La forma del Cosmos es a veces el octógono (como en el caso bien conocido de la mezquita de la roca en jerusalen) pero se trata allí de un desarrollo del cuadrado por desdoblamiento de las direcciones del espacio (ocho).

  Las alfardas reunidas en la coronación del domo, señala Coomaraswamy -idénticas a los arcos de la yurta mongol- representan ¨la concentración de los poderes físicos en su origen¨, que representa el agujero central, la puerta del so. Podría decirse que inversamente ellas representan la radiación Solar envolviendo al mundo. el agujero central, a veces asimilado a la estrella polar, es esencialmente el sol, ojo del mundo. pasar por el es ascender en pos de agni, salir del cosmos, evadirse fuera del mundo condicionado. Se dice Moggalana en el Dahammapada, que, rompiendo la cúpula se lanza a los aires. Cuando alcanza el Despertar, el Buddha declara que ¨la cima del techo ha volado en pedazos¨. el brahmarandhra, por donde se escapa el alma del sabio liberado de la condición temporal o, según el tratado de la flor de oro, el cuerpo sutil, nacido del embrión de la inmortalidad (BURA, COOH,ELIM,GUES) 

Etimología

El término cúpula[1] proviene del italiano cupola, del latín cupella y este del griego kupellon, que significa «pequeña taza» (cupa, en latín = taza). La palabra se relaciona en consecuencia con la forma característica de esta cubierta.

En otros idiomas, como el inglés o francés, el término equivalente es dome, derivado así mismo del latín ‘doma’ o del griego ‘dôma’. En inglés se denomina cupole a una pequeña cúpula, y especialmente a una cúpula en un tambor, en la parte superior de una cúpula más grande.

La palabra domo también está recogida por el Diccionario de la lengua española como sinónimo de cúpula.[2]

boveda: Del latín vulgar *volvita, por el clásico voluta, participio del latín volvere, «volver«, en última instancia del protoindoeuropeo *wel-.

logo the mountain domes

DOMOS GEODÉSICOS

“Un domo geodésico es la síntesis de la geometría sagrada: la unión de triángulos que, en perfecta armonía, crean un espacio donde la forma revela la fuerza de la naturaleza y el universo.”